El baño en los perros

Mantener a los perros aseados es una de varias condiciones necesarias para preservar la salud del propio animal y para hacer más grata la convivencia entre las personas y su mascota.

Algunas veces el hecho de cepillar frecuentemente al perro será suficiente, siempre y cuando el animal no tenga parásitos externos (pulgas, ácaros, garrapatas) o cuando no esté muy sucio. Este procedimiento permite eliminar los pelos que se van desprendiendo y que hacen que el animal se vea opaco y sin brillo. En el mercado existen diferentes tipos de cepillo dependiendo del tipo de pelo que tenga la mascota, así como productos denominados baño seco, que facilitan esta actividad. Recuerde que el cepillado crea lazos y vínculos de afecto entre las mascotas y los seres humanos. Su mascota lo agradecerá.

Si la mascota por el contrario se encuentra sucia, tiene olor desagradable o está infestada de parásitos, será necesario bañarlo con agua y jabón o shampoo que el mercado ofrece en diferentes opciones. Algunos de ellos contienen insecticidas que ayudarán a eliminar los ectoparásitos.

Una recomendación con los cachorros es bañarlos una vez hayan completado su esquema de vacunación, aunque si se hace necesario hacerlo antes, se deben tomar medidas sobre el producto adecuado, la temperatura del agua ojalá tibia y un buen secado es recomendable.

Recuerde que la calidad y tipo de pelaje está muy influenciado por cuidado que se haga de él, pero la genérica, la raza, la nutrición, la salud del animal son factores definitivos para ello.

Manejo del estrés en tu perro

El estrés en los perros puede estar asociado tanto como a experiencias positivas como negativas, es decir, debido a la activación o alegría del perro cuando su dueño llega a casa, tienen ejercicio intensamente, juega activamente con otros perros o tiene malas experiencias con ellos, está expuesto a mucho ruido, o simplemente por castigos o correcciones.

Este estrés puntual y de intensidad moderada no necesariamente tiene que ser perjudicial siempre. Cuando los niveles de estrés son excesivos, estos pueden desencadenar alteraciones fisiológicas, emocionales y de conducta, los cuales pueden ser expresados a través de la agresividad, depresión, huida y agresividad.